victorica@victorica.com.uy

Análisis del mercado ganadero: tendencias y perspectivas

El mercado ganadero transitó una semana de estabilidad, con valores que no registraron cambios significativos ni en el ganado gordo ni en la reposición. Luego de las recientes subas, esta pausa era previsible y ha sido vista con buenos ojos por los actores del sector.

La menor actividad de algunas plantas frigoríficas, motivada en parte por la salida de las cuadrillas kosher, generó una leve ampliación de la oferta. Sin embargo, el equilibrio en los precios se sostuvo gracias a las condiciones climáticas favorables para la producción de forraje, que contribuyeron a reducir la presión de venta. Algunos intentos de ajuste a la baja por parte de la industria tuvieron escaso impacto en el mercado.

En cuanto a los valores, los novillos gordos se comercializaron en un rango de US$ 4,50 a US$ 4,60 por kilo, mientras que las vacas fluctuaron entre US$ 4,25 y US$ 4,35 por kilo. En la reposición, los remates virtuales reflejaron una situación estable, aunque se observó una leve disminución en el precio por kilo de los terneros. A pesar de esto, el valor unitario de los animales aumentó debido a la mayor presencia de ejemplares de mayor peso.

 

Decisiones en Estados Unidos, claves en el mercado local

El comercio internacional está a la espera de las decisiones que el gobierno de Estados Unidos anunciará el 2 de abril en relación con posibles medidas arancelarias. Aunque se especula con que las importaciones de carne vacuna puedan ser afectadas, las proyecciones indican que el impacto en Uruguay sería limitado.

La demanda de carne se mantiene firme en Estados Unidos y Europa, y en China se consolidaron valores superiores. Sin embargo, todavía existe un desajuste entre las pretensiones de los vendedores y las ofertas de los compradores.

Por otro lado, el presidente del INAC, Gastón Scayola, mantendrá una reunión con representantes del gobierno chino para tratar la situación de las importaciones de carne vacuna. En Estados Unidos, en tanto, los productores ganaderos han solicitado al gobierno una investigación sobre las importaciones de carne y ganado, una medida similar a la implementada por China.

 

Comercio exterior: exportación en pie y nuevos destinos

El mercado de exportación en pie sigue mostrando dinamismo, con una demanda constante de terneras, novillos y hembras. Recientemente, se concretó el primer embarque con destino a Israel, y el gobierno uruguayo anunció que Argelia habilitó su mercado para la compra de ovinos en pie.

En Brasil, los precios del ganado registraron una ligera suba, con un incremento más pronunciado en los contratos para el segundo semestre del año. Por otra parte, operadores del sector y funcionarios del gobierno uruguayo consideran poco probable que las exportaciones de carne al mercado estadounidense se vean afectadas por los eventuales aranceles que pueda establecer la administración Trump.

 

Situación internacional y proyecciones

Estados Unidos enfrenta una disminución en su producción de carne, una tendencia que podría extenderse hasta 2026. Este escenario podría impulsar sus importaciones para abastecer el consumo interno. No obstante, las restricciones comerciales impuestas por China han generado una interrupción en los negocios de carne vacuna estadounidense con ese país, al no renovarse las habilitaciones de varios frigoríficos.

En Europa, los precios de la carne dentro del cupo Hilton se mantienen elevados debido a la menor disponibilidad de Argentina. Actualmente, los cortes de rump & loin provenientes de Uruguay cotizan alrededor de US$ 16.000 por tonelada, mientras que los de origen argentino alcanzan valores de hasta US$ 17.500 por tonelada.

A pesar de las incertidumbres globales, Uruguay sigue fortaleciéndose en el comercio internacional de carne, afianzando su posición en los principales mercados de exportación.

 

Desde Victorica & Asociados estamos al tanto de todos los movimientos del mercado, proyecciones y escenario internacional para brindar el mejor servicio a nuestros clientes que confían en nosotros.

Si desea tener más información no dude en contactarse con nosotros.

 


Fuente: Victorica & Asoc.

¿Necesitas asesoramiento?

En nuestro escritorio, ofrecemos un servicio integral centrado en obtener los mejores resultados para nuestros clientes. Contáctanos

Enviar Mensaje

Entradas Relacionadas

¡El agro se reúne en Punta del Este!
Victorica & Asociados y Caldeyro Victorica en Agro en Punta 2025
Exportación de Carne Uruguaya 2023-2024: Rumbo al 2025

Comunícate con nosotros

Tu opinión y tus proyectos son importantes para nosotros. Rellena el formulario a continuación con tus datos y cuéntanos cómo podemos ayudarte. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte soluciones personalizadas y responder a todas tus consultas.

© 2025 Victorica y Asociados. Desarrollado por MuuStack