victorica@victorica.com.uy

29 de mayo: Día Nacional de la carne en Uruguay

Una fecha para honrar nuestra historia y mirar al futuro del sector

Cada 29 de mayo, Uruguay celebra con orgullo el Día Nacional de la carne, una fecha que conmemora un hito histórico que marcó un antes y un después en la industria cárnica a nivel mundial: el primer transporte de carne congelada a través del Atlántico en 1876.

Victorica y asociados carne uruguaya ganados remates 2 scaled

Ese día, el buque Le Frigorifique zarpó desde el Río de la Plata hacia Europa con carne conservada mediante un novedoso sistema de refrigeración mecánica, desarrollado por el ingeniero francés Charles Tellier. Este pionero viaje no solo fue una proeza tecnológica, sino también un símbolo del potencial exportador del Uruguay, gracias al apoyo fundamental de dos compatriotas que colaboraron en la iniciativa: Francisco Lecocq y Federico Nin Reyes. 

Victorica y asociados carne uruguaya ganados remates 1

Un motor clave para la economía uruguaya

Hoy, el legado de ese viaje sigue vigente. Con un rodeo que supera los 12 millones de vacunos y 6 millones de ovinos, el sector cárnico uruguayo es una piedra angular de la economía nacional. No solo abastece la demanda interna —donde el consumo per cápita de carne supera los 100 kilos anuales, uno de los más altos del mundo—, sino que también posiciona a Uruguay como un proveedor confiable de carnes de calidad en los mercados internacionales. 

La industria cárnica genera miles de empleos directos e indirectos, moviliza más de 40.000 establecimientos ganaderos y se apoya en unos 40 frigoríficos, de capitales nacionales y extranjeros. Gracias a esta estructura productiva sólida, las exportaciones de carne permiten el ingreso de aproximadamente US$ 3.000 millones al año, ubicándose junto a los productos agrícolas y forestales en el podio de los principales bienes exportados por el país. 

Victorica & Asociados: al servicio del campo y de la carne uruguaya

En Victorica & Asociados, nos sumamos a esta celebración con el compromiso que nos define: acompañar al productor, promover el desarrollo ganadero y ser parte activa de una cadena que da prestigio al Uruguay en el mundo. 

Como escritorio rural, somos testigos del esfuerzo diario de quienes trabajan en el campo, impulsando la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad de la producción. Apoyamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, porque creemos que la carne uruguaya no solo es un producto: es cultura, identidad y futuro. 

En este Día de la Carne, renovamos nuestro orgullo por pertenecer a este sector y nuestro compromiso con quienes lo hacen posible. 


Fuente: Victorica & Asoc.

¿Necesitas asesoramiento?

En nuestro escritorio rural, ofrecemos un servicio integral centrado en obtener los mejores resultados para nuestros clientes. Contáctanos

Enviar Mensaje

Entradas Relacionadas

Mercado ganadero en Uruguay: precios, demanda y perspectivas para 2025
5° Remate Especial de Otoño en Nico Batlle: ¡Una jornada a puro campo!
Uruguay sigue sobresaliendo con su ganadería, y Victorica y Asociados no se queda atrás.

Comunícate con nosotros

Tu opinión y tus proyectos son importantes para nosotros. Rellena el formulario a continuación con tus datos y cuéntanos cómo podemos ayudarte. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte soluciones personalizadas y responder a todas tus consultas.

© 2025 Victorica y Asociados. Desarrollado por MuuStack